domingo, 19 de junio de 2016

Los  medios  de  comunicación  de  masas,  prominentes  generadores  y  difusores  de 
educación informal.

Aunque  de  una  forma  más inconsciente  que  consciente,  más implícita  que 
explícita, los medios son siempre educativos en la medida en que influyen sobre lo que 
los niños y jóvenes aprenden y sobre la manera en que lo hacen. Por diversos motivos
(modificación del papel  que  desempeña  la  familia  y disminución de  su  influencia; 
incapacidad  de  la  EF (educacion formal) para  aceptar  y adoptar  las posibilidades de  los MCM ( medios de comunicacion) en  los
currículos; prodigalidad en la exposición de los sujetos a los MCM y a su influjo, etc.)
los MCM van progresivamente cubriendo funciones que anteriormente desempeñaba la 
institución familiar y supliendo otras que ha venido desempeñando la EF, al punto que 
para algunos, los medios funcionan como los verdaderos pedagogos de nuestro tiempo

Los medios de comunicación se han convertido en el corazón de la vida política  y cultural, componiendo  la  imagen de  la (su) realidad  que  van  a transmitir y, ante  la  dificultad, en  muchos casos, de  verificar las informaciones, sus receptores van  integrándola como propia. De este modo, los CM influyen en la mentalidad de los niños y jóvenes actuales, en su forma de atender y de captar la realidad, en su actitud ante el  conocimiento, en su modo de concebir el mundo e interactuar con su entorno social. Esa  capacidad  de influencia  se  ampara en que estos sujetos se  enfrentan con  esos conocimientos en una  edad  biológica y madurativa  en la  que  están  construyendo sus esquemas cognitivos para interpretar la realidad, lo que determina que todo lo que ven, oyen y leen a través de los centros de diversión y consumo, la televisión, la prensa, la  música  y las nuevas tecnologías corre  el riesgo de  convertirse  en un poderoso  instrumento de  manipulación y alienación social. “La  televisión ha  sustituido a  la  realidad  creando otra  nueva.  Ha  creado comunidades visuales… Trivializa  objetos negativos:  figuras del mal, violencia,  horror, catástrofe, accidentes que  introducen lo  real en estado bruto. La  nueva religión  de  la sociedad postmoderna  es la  televisión”. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario